Diputados de JXC proponen un Régimen de Promoción de Generación de Empleo para todo el país
El diputado nacional Luis Petri, junto a sus pares Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Claudia Najul, Jimena Latorre y Federico Zamarbide presentaron un proyecto de ley que tiene por finalidad extender a todo el país las medidas de promoción de generación de empleo que dispone el Decreto 191/2021, con el objeto de reducir los costos de producción en las ramas de actividad económica productoras de bienes, que son las que mayor valor agregado y capacidad de eslabonamientos productivos generan.
“El desempleo alcanzó el 11% y evidencia la necesidad de tomar medidas para revertir la situación actual. La disminución de la carga tributaria dirigida a la creación de empleo debe ser un esfuerzo transversal orientado a todas las regiones del país que se han visto afectadas por los desbastadores efectos de la cuarentena”, aseguró el autor del proyecto. Además, detalló: “las opiniones son libres pero los hechos son sagrados y el desempleo en el Gran Buenos Aires (12,6%), la región Pampeana (11.1%), Cuyo (8,4%) y la Patagonia (7,2%) es superior al de las provincias del Noreste (5,8) y Noroeste (7,2). Los beneficios deben ser para todo el país”.
La iniciativa propone reducción de cargas patronales para los empleadores que hagan nuevas contrataciones y los beneficios serán por tres años: 70% de reducción de contribuciones durante el primer año, 45% durante el segundo y 20% para el tercero. También el proyecto establece mayor beneficio si los empleadores contratan a una mujer, travesti, transexual o transgénero.
Por su parte, Cornejo aseguró: “Con el régimen de promoción de empleo del gobierno solo beneficia a las provincias del norte y San Juan en detrimento del resto de nuestro país. Es una muy mala idea macroeconómica. Tanto Mendoza como las otras provincias discriminadas también necesitan de ese régimen de promoción. Espero que los legisladores de la Cámpora, que tanto poder y llegada dicen tener en el Gobierno Nacional, pero que hasta ahora no han logrado ningún resultado, jueguen alguna vez para los intereses de todo el país porque este régimen no puede ser solo para algunos.
En ese mismo sentido, Petri criticó el alcance geográfico del decreto e indicó que “el Gobierno Nacional vuelve a discriminar a Mendoza y castigar a los mendocinos” y “en estas condiciones, Mendoza se ve severamente perjudicada con este Régimen de promoción del empleo que en la práctica supone una disminución de las cargas patronales, es la restauración del régimen de promoción industrial que tanto daño le hizo a Mendoza por la pérdida de competitividad respecto de provincias vecinas”.