Diputados de la UCR reafirman la división de poderes y aseguran que no darán un cheque en blanco al Presidente
Diputados nacionales de la UCR se refirieron a los anuncios realizados esta mañana por el presidente Alberto Fernández, quien entre otras cosas anticipó que enviará un proyecto de ley para que le sean delegadas facultades extraordinarias en el marco de la pandemia. Los legisladores radicales aseguraron que no avalarán un intento de dar un cheque en blanco al Ejecutivo. “Todas las medidas deben tomarse en el marco de la Constitución y la división de poderes”, aseguraron.
“Tras más de un año de declarada la pandemia, y de haber dispuesto cuantas restricciones a los derechos de los ciudadanos quiso por DNU, el Presidente manda proyecto de ley al Congreso. Es obvio que lo hace para buscar blindarse en su disputa judicial con CABA por sus facultades”, afirmó el diputado nacional Alejandro Cacace.
Luis Petri señaló: “No espere del Congreso un cheque en blanco para hacer lo que ahora no tiene autoridad para disponer. Todas las medidas en el marco de la Constitución y conforme a las necesidades de la pandemia, por tiempo limitado, con control permanente del Congreso. Suma del poder público no”.
Petri destacó que “después de 14 meses de la llegada del virus al país, el Presidente reconoce que no puede restringir derechos y garantías revoleando DNU y que tiene que ser el Congreso de la Nación quien debe disponerlas o autorizarlas”.
“Si la ley que manda el Presidente al Congreso es para zanjar su disputa con la Ciudad, desde ya le digo que se busque otro abogado, porque nadie puede otorga una facultad que no posee y si la facultad no ha sido delegada por las provincias no hay ley del Congreso que lo salve”, concluyó Petri.
Por su parte Álvaro de Lamadrid manifestó: “El Gobierno acelera con el proyecto enviado al Congreso su hoja de ruta de venganza a CABA disfrazada con medidas sanitarias que esconden castigar a quiénes no los votaron. Quieren concretar la hegemonía totalizadora del pensamiento único. En las elecciones de 2021 se juega el país”.
“Vuelven a la lógica de marzo de 2020 que fracasó. Sostuve desde el año pasado que el gobierno usa la pandemia para ir hacía más autoritarismo. No saben gobernar sin plata y sin discrecionalidad. Vamos a defender las atribuciones del Congreso la Constitución Nacional y la libertad”.
Karina Banfi señaló que “el Presidente vuelve a presentar un DNU de prórroga de restricciones en base a “sus” datos. Nada dice sobre el plan de vacunación y testeos, concientización y empoderamiento social para evitar un nuevo año de restricciones. Se gobierna desde la desconfianza, lo único claro”.
“Sobre el proyecto de ley que solicita delegación de facultades, debemos primero leer el proyecto, sin dejar de advertirle que el Congreso funciona a pleno y toda medida de restricción necesaria debe ser aprobada por ley y circunscripta en nuestra Constitución. Para empezar”, destacó Banfi.
En tanto el diputado Gonzalo Del Cerro afirmó “después de un manejo tan incorrecto de libertades que la sociedad y la oposición le dimos al presidente durante la pandemia mal puede pedirnos ahora facultades extraordinarias. La Constitución es lo suficientemente generosa y poderosa para manejar esta situación, el y los gobiernos”.
Federico Zamarbide sostuvo: “El Presidente anunció que enviará un proyecto de Ley al Congreso para que deleguemos facultades para restricción de circulación y libertades. Nunca nos fue bien con esas delegaciones. Qué historia de tropezar mil veces con la misma piedra que tenemos”.
En tanto Diego Mestre explicó: “Según criterios internacionales, Argentina es el tercer país que peor ha manejado la pandemia. La aniquilación de derechos constitucionales por DNU es uno de los temas centrales. Hoy, otros vuelven a la vida normal. Acá se anuncian nuevas restricciones. ¿A quien van a culpar por tanta impericia?”.
Por su parte, la diputada Claudia Najul dijo: “Esperamos el proyecto en el Congreso Alberto Fernández. Pero sepa que no le vamos a firmar un cheque en blanco para que aplaste libertades y derechos de la ciudadanía. La república no se toca”.
Brenda Austin agregó: “Reconocer que la limitación a los derechos sólo puede ser por ley del Congreso es lo único bueno de su discurso. Pero ojo con creer que el Poder Legislativo puede delegar su rol en manos de un presidente. De nadie. Defender la división de poderes en contextos de emergencia es más importante que nunca”.