Diputados insisten en que Felipe Solá explique la posición argentina ante la violación de Derechos Humanos en Nicaragua y Venezuela

Compartir:

Luego de la abstención de nuestro país en la OEA frente a la resolución que condenaba los atropellos y violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, diputados nacionales de Juntos por el Cambio, encabezados por Facundo Suarez Lastra, volvieron a citar al canciller Solá a la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja.

Los legisladores exigen que Solá explique su postura frente a violaciones de los derechos humanos en Nicaragua y Venezuela, y frente a conflictos internacionales como los de Israel y el grupo terrorista Hamas.

“Desde hace meses la política exterior de la Argentina desarrollada por el gobierno de Alberto Fernández y el Canciller Felipe Solá demuestra una trayectoria errática y extremadamente nociva para los intereses nacionales. La abstención de nuestro país en la Organización de Estados Americanos (OEA) frente a la resolución que condenaba los atropellos y violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua se convirtió en la gota que revalsó el vaso”, explican.

Suárez Lastra, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, señaló: “La tibieza de nuestra Cancillería es inaceptable. Felipe Sola debe venir al Congreso a explicar por qué protege al régimen de Daniel Ortega que reprime a su pueblo y hasta encarcela candidatos opositores”.

El proyecto de resolución, firmado también por Mario Negri, Maximiliano Ferraro, Silvia Lospenato, Karina Banfi, Diego Mestre, Alberto Asseff, Álvaro de Lamadrid, Albor Cantard y Dolores Martínez, solicita que Solá se presente para responder consultas de diputados sobre las decisiones que viene tomando en materia de política exterior en general, y frente a violaciones de los derechos humanos en Nicaragua y Venezuela, y frente a conflictos internacionales como los de Israel y el grupo terrorista Hamas.

“Las consecuencias de las malas decisiones y el papel de soporte principal de dictaduras y regímenes autoritarios como los de Maduro en Venezuela y Ortega en Nicaragua, generan costos inconmensurables para nuestro país y su reputación. Estamos en estado de alerta. El lugar de la Argentina en el mundo debe estar al lado de las democracias, sosteniendo sus valores y no amparando y sosteniendo a las dictaduras y autocracias que los niegan”, agregó Suárez Lastra.

En el mismo sentido, Karina Banfi encabezó un proyecto de resolución para expresar repudio ante la postura argentina en la votación en la OEA. Y, además, manifestó una gran preocupación por la detención domiciliaria de numerosos dirigentes sociales y políticos opositores, como Cristiana Chamorro, mujer periodista y precandidata opositora a la presidencia de Nicaragua.

“La postura de abstención de nuestro país lamentablemente se enmarca en una línea diplomática que no hace más que alejarnos de nuestros socios hermanos de las Américas. No alcanza con manifestar “preocupación”, debemos condenar la violación de derechos humanos”, afirmó Banfi.

La expresión de repudio lleva también la firma de los diputados Luis Pastori, Lidia Ascarate, Gonzalo Del Cerro, Martín Grande, Aida Ayala, Ximena García, José Luis Riccardo, María Luján Rey, Alicia Fregonese, Jorge Enríquez, Silvia Lospennato, Alicia Terada, Waldo Wolff, Gustavo Menna, Mónica Frade, Carmen Polledo, Federico Zamarbide, Claudia Najul, Graciela Ocaña, Mariana Stilman, Roxana Reyes, Pablo Torello, José Luis Patiño, Camila Crescimbeni, Juan Aicega, Lorena Matzen, Gabriela Lena, Leonor Martínez Villada, Javier Campos, Alberto Asseff y Fabio Quetglas.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial