Diputados radicales contra el adoctrinamiento en escuelas
Diputados nacionales de la UCR se expresaron hoy a raíz de la viralización de un video donde una docente se dirigió a sus alumnos de manera violenta y autoritaria, con clara actitud de adoctrinamiento. Exigirán que el ministro Trotta de explicaciones en el Congreso.
“El caso de la docente militante en el aula no es el primero ni el único. Han hecho de la educación una cantera de adoctrinamiento del kirchnerismo. Pasa en todo el país. Voy a pedir que el Ministro de Educación dé explicaciones en el Congreso Nacional. Esto se tiene que terminar”, aseguró el titular del bloque, Mario Negri.
“Les robaron un año y medio de clases, los alumnos no se merecen que encima los docentes híper radicalizados les griten y adoctrinen como si fueran soldados. El Gobierno de Kicillof y el ministro Trotta deben tomar cartas en este caso. Dejen de meter a la educación en una guerra”, agregó Negri.
Alfredo Cornejo aseguró que “las escuelas deben ser un espacio para que los estudiantes piensen, reflexionen y formen sus opiniones; no uno donde reciban maltratos por sus ideas o donde intenten adoctrinarlos. Mis felicitaciones al pibe que se planta y no acepta las cosas como se las dicen. #ConLosChicosNo”
“Cerraron las escuelas. En Santa Cruz estuvieron tres años sin clases. No les interesa la educación y el futuro. Para el kirchnerismo educar es aleccionar y adoctrinar. Y después te dicen que son el amor, te hablan de igualdad, género y lenguaje inclusivo”, remarcó Alvaro de Lamadrid.
Carla Carrizo aseguró que “no es educación, es adoctrinamiento. No es debate, es violencia. Asimetría de poder y vulneración del derecho a la autonomía progresiva en la Adolescencia. Escuela Pública, Ciudad Evita, La Matanza y no es una excepción”.
Y recordó que “En 2020 ocurrió en Nivel inicial, con los cuadernillos que hizo el Ministerio de Educación en pandemia. Desde el Congreso lo denunciamos. Gravísimo que el Gobierno crea que estar en el poder le otorga derechos políticos sobre la infancia y adolescencia en Argentina”.
A su vez, Luis Petri dijo que “la educación nunca puede contener adoctrinamiento político, eso es propio de los autoritarismos que transforman a la escuela en una unidad básica”.
“No es educación, es adoctrinamiento, es violencia y es vulneración del derecho a la autonomía progresiva en adolescentes”, señaló por su parte Claudia Najul.
Emiliano Yacobitti insistió en que “la escuela constituye un espacio de desarrollo, construcción y fomento de pensamiento crítico, reflexión y debate, en ningún caso de adoctrinamiento. La docencia se ejerce desde el respeto al otro”.
“Militantes K. Ya no sorprende, pero indigna cada vez que sucede. Imponer un relato oficial en establecimientos educativos es un acto repudiable, perverso y fascista. Las escuelas están para el aprendizaje, la formación, no para el adoctrinamiento”, señaló Mario Arce.
“Atacar, amenazar e insultar a un alumno por sus opiniones políticas es un acto de discriminación y viola la ética de la función docente. El sumario iniciado es la medida correcta, esperamos que se aplique la sanción correspondiente”, señaló Facundo Suárez Lastra.
Josefina Mendoza agregó: “El video de la docente en La Matanza muestra que: -La juventud se cansó del Kirchnerismo; -El Kirchnerismo es cada vez + fanático; – Hay que terminar con las posiciones pendulares; – Necesítanos una revolución del conocimiento, para salir por arriba de la grieta, no por el medio”.
“Estuvimos más de 1 año sin clases. Los docentes deberían poner el esfuerzo en recuperar el tiempo perdido de sus alumnos, y no dedicarse a adoctrinarlos cual soldados como hace esta maestra. Las escuelas son para enseñar, no para adoctrinar. Eso no es educación, es militancia”, agregó Lidia Ascárate.
“El video de la profesora vociferando sobre sus ideas políticas y tirando ´datos´ dudosos es un claro ejemplo de la diferencia entre adoctrinamiento y educación. Una cosa es del debate respetuoso sobre la realidad y otra la imposición a los gritos de un posicionamiento partidario. Lamentable y repudiable, pero no es una excepción sino una constante en aulas de todos los niveles educativos”, señaló Soledad Carrizo.
“Este es el paradigma educativo del Kirchnerismo. Por suerte la gran mayoría de los docentes argentinos son otra cosa y merecen nuestro reconocimiento. Solo respetando y jerarquizando la educación podremos construir el país mejor que queremos”, remarcó Miguel Bazze.