“El Presidente y la improvisación de su gobierno empuja a los alumnos nuevamente a una tragedia educativa y a los comercios a la quiebra”

Compartir:

El interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio señaló que “el Presidente y la improvisación de su gobierno empuja a los alumnos nuevamente a una tragedia educativa y a los comercios a la quiebra”.

“Las medidas anunciadas por el señor Presidente de la Nación para hacer frente al crecimiento de los casos de Covid-19 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) dejan en evidencia una profunda improvisación, falta de conducción política y el divorcio respecto de la realidad que viven millones de familias que habitan en la región”, agregaron.

“La gravedad del cuadro en el que cada argentino y cada argentina se encuentra a raíz de la pandemia exige un Gobierno Nacional que contemple adecuadamente las decisiones y actúe con criterio riguroso, sin interpretaciones erróneas, con autoridad moral y legitimidad. Sólo de esa forma sus acciones podrán ser acompañadas por el pueblo, como lo demostró hace un año cuando se desató esta tragedia en el país.
La decisión de suspender temporalmente el dictado de clases en el AMBA afecta particularmente a los sectores más vulnerables que habitan en la región y que se encuentran sumidos en una pobreza acuciante. Muchos de esos niños y niñas dejarán definitivamente sus escuelas y pasarán a engrosar las listas de quienes las abandonaron el año último: es el drama de la Argentina que viene”, destacaron.

“Esta medida choca a todas luces con el trabajo, el esfuerzo y la dedicación que ha demostrado la comunidad educativa en un proceso de adaptación sobrehumano a la dinámica de protocolos destinados a preservar la salud de estudiantes, maestros y personal no docente”, añadieron.
“Nuevamente la palabra presidencial mostró signos de devaluación y deterioro alarmantes y, consecuentemente, esto repercute en su autoridad. En pocas horas, la promesa del Ministro de Educación de garantizar la presencialidad en las aulas ante el Consejo Federal de Educación fue pulverizada por el propio Jefe del Estado con el anuncio de la suspensión de las clases presenciales”, consideraron.

“Las cifras de contagios en los establecimientos educativos exhiben la precariedad del relato presidencial. El ministro de Educación informó hace sólo 9 días que las estadísticas de contagios en colegios indican que sólo un 0.16 % de los alumnos y un 1,03 % del cuerpo de directivos, docentes y auxiliares se contagiaron desde que comenzaron las clases presenciales”, recordaron desde el interbloque de diputados de JxC.

“Es tan grave el cuadro de situación devenido de la pandemia del virus que lo único imprescindible que podemos exigir es una conducción política que establezca horizontes de certidumbre. ´¿Cuál es el plan?´, es la pregunta que subyace detrás de cada anuncio que, por reiterado, van perdiendo toda eficacia”, sostuvieron.

“Lamentamos el cuadro de improvisación al que han llevado al pueblo argentino. Nadie puede culpar al Gobierno Nacional de la irrupción de la pandemia en la Argentina, pero sobran las razones para señalar y exigir capacidad, transparencia y seriedad a la hora de establecer las verdaderas prioridades que requiere nuestro país”, concluyeron.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial