En Formosa, diputados de Juntos por el Cambio continúan recibiendo informes sobre violaciones a los derechos humanos

Compartir:

Los diputados nacionales de Formosa Ricardo Buryaile y Mario Arce (UCR) acompañaron hoy a la delegación del interbloque de Juntos por el Cambio que viajó hasta la provincia gobernada por Gildo Insfrán, en su recorrida por Clorinda, la segunda ciudad en importancia del distrito. Esta comitiva está integrada por el radical Sebastián Salvador, vicepresidente de la comisión de Derechos Humanos; Waldo Wolf, del PRO, que preside la comisión de Libertad de Expresión y Mónica Frade, del bloque CC-ARI.  Mañana, junto al senador Luis Naidenoff, brindarán una conferencia de prensa en la capital provincial.

“La ciudad de Clorinda lleva 159 días de bloqueo y recién hoy el Gobierno provincial decidió extender el horario de los comercios y sacó las vallas que estaban en el ingreso”, explicó Buryaile. Respecto a la flexibilización de la cuarentena que dispuso la administración de Insfrán luego del escándalo que se generó a nivel nacional e internacional por las denuncias de violaciones de derechos humanos en los centros de aislamientos, el ex ministro de Agricultura nacional explicó: “Es cierto que ahora son menos días de aislamiento, pero nosotros sostenemos que la cuarentena debe ser domiciliaria y que las fuerzas de Seguridad deben estar abocadas a controlar que quien transite por la calle no sean personas que deben estar aisladas. Sólo aquellos ciudadanos que no pueden aislarse en sus viviendas, porque tienen un solo cuarto, por ejemplo, deben estar en centros de aislamientos, pero en estos centros debe haber condiciones dignas”.

Por su parte, Mario Arce señaló que “fue muy importante el acompañamiento a los vecinos de la ciudad de Clorinda, ciudad bloqueada de la cual la gente no puede entrar ni salir. Se escucharon testimonios conmovedores que hacen principalmente a situaciones que tuvieron que vivir, violaciones de derechos humanos, exceso policial. Por eso seguimos ampliando las denuncias contra Gildo Insfrán, contra las funcionarios responsables, con las presentaciones correspondientes en la Justicia Federal y ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos”

Arce insistió en que la visita de los diputados nacionales “abre una esperanza de que a la brevedad se pueda volver a la normalidad en Clorinda. Que pueda ser desbloqueada para poder acceder a un derecho constitucional como es el de la libertad de circular en todo el territorio”.

Sebastián Salvador, vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja, explicó que “escuchamos testimonios que nos parecen increíbles a esta altura de la vida, nos remiten a cuestiones que ocurrían en los años 70 en Argentina, es increíble el estado policial que hay.

“Nos hemos encontrado con gente que ha padecido el sufrimiento todos estos meses de estos centros que tienen un régimen más carcelario que sanitario, donde prácticamente no hay médicos, tienen que pedir por whatsapp permiso para ir al baño, les toman la fiebre a través de las rejas”, amplió Salvador.

También criticó al secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, “quien lo único que hizo al venir a Formosa fue venir a convalidar todo esto que es lamentable”

Ricardo Buryaile contó que los tres diputados de JxC que viajaron a Formosa  también pudieron tomar contacto ayer en la capital provincial con abogados que patrocinan las denuncias y con ciudadanos que sufrieron graves violaciones a sus derechos. “La conclusión general que queda es que estas personas estuvieron aisladas en los centros, pero no tenían contacto con médicos, sólo con policías. Esto equiparaba la situación a una detención más que a un aislamiento sanitario”, resumió Buryaile.

Salvador, al referirse a la situación de Clorinda, dijo que “es una realidad increíble, totalmente aislada, el vecino no tiene acceso a la salud, no puede ir a Formosa por algo básico como un reuma o por algo complejo como un cáncer, y la verdad que la gente acá está con mucha bronca porque no tiene acceso a la salud, no tiene acceso a la economía local, y tampoco a la justicia porque está coartada”.

También remarcó que con lo documentado realizarán acciones, más allá de las tomadas hasta ahora en el Congreso de la Nación, y consideró que “lo más importante es que se visibilice”.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial