Incluirán el diferencial patagónico del 22% en Ganancias

Compartir:

La propuesta impulsada por el diputado Martín Berhongaray (UCR La Pampa), junto a sus pares patagónicos Lorena Matzen (Río Negro), Gustavo Menna (Chubut) y Roxana Reyes (Santa Cruz), modificará el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias que pagan las personas asalariadas y jubiladas contemplará “una referencia expresa al diferencial por zona desfavorable que incrementa en un 22% las deducciones especiales computables para la determinación del Impuesto a las Ganancias de los empleados en relación de dependencia y jubilados que residen en la Región Patagónica Argentina.

“La modificación fue aceptada ayer, por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, quien confirmó en la reunión del Cuerpo, que en el dictamen se incorporará un artículo para mantener el diferencial patagónico en el proyecto de modificación del impuesto a las ganancias que impulsa el oficialismo”, explicó Berhongaray.

“Requerimos que en la nueva redacción se reproduzca textualmente la fórmula vigente que reza: ‘Cuando se trate de empleados en relación de dependencia que trabajen y jubilados que vivan en las provincias y, en su caso, partido, a que hace mención el artículo 1° de la Ley N° 23.272 y sus modificaciones, las deducciones personales computables se incrementarán en un 22 %”, explicaron.

“Tal reconocimiento surge de la necesidad de establecer un factor de corrección que favorezca una situación de equilibrio en una zona donde el costo real de vida resulta más elevado que en el resto del país, fundamentalmente a partir de la mayor distancia que separa a sus localidades de los grandes centros urbanos, así como de las contingencias provocadas por un clima más hostil, circunstancias todas que impactan sobre la capacidad económica y contributiva de sus habitante”, señalaron los legisladores.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial