Juntos por el Cambio se retiró de comisión donde se intenta avanzar con los cambios al Ministerio Público Fiscal
Los diputados nacionales de Juntos por el Cambio se retiraron de la reunión de las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales de Diputadas, convocada por el oficialismo para tratar el proyecto de modificación del Ministerio Público Fiscal.
“No nos vamos a prestar a esta farsa. No vamos a ser cómplices del oficialismo. Quedarnos es convalidar esta iniciativa. No vamos a hacer como que estamos escuchando exposiciones de tono académico en una lista armada solo por el oficialismo para pretender avanzar en el tratamiento de este proyecto”, señaló el vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Gustavo Menna, antes de que los diputados de Juntos por el Cambio abandonaran la reunión.
“El interbloque de Juntos por el Cambio no consiente el tratamiento de este proyecto de ley, orientado a garantizar la impunidad, a destruir la autonomía del Ministerio Público. En la anterior reunión pretendían que se formularan por adelantado las preguntas, ahora convocaron sin dar intervención alguna a quienes son autoridades de la oposición en ambas comisiones, sin que se de arte ni parte en la conformación de las invitaciones a expositores; sino que nos enteramos ayer a últimas horas de la noche. Esta es una ley que pone en amenaza el sistema republicano del Gobierno”, dijo Menna.
“Impulsan esta ley –continuó- con el argumento de que está vacante la Procuración General, pero es el propio oficialismo el que no inicia en el Senado el tratamiento del pliego para procurador que propuso el Presidente de la Nación. Vienen prendiéndola contra el procurador adjunto, que no está allí porque lo puso un Gobierno, sino que lo puso una ley, y porque hay una vacante. Y replican un modus operandi que ya operaron cuando corrieron por la fuerza al entonces procurador Andrés D´Alessio, al que forzaron a renunciar”.
“También ponen como una cuestión central la vacancia en ese cargo cuando tienen casi 300 vacantes en el Poder Judicial de la Nación, en la Justicia Federal, y ni bien asumieron retiraron los pliegos que el Consejo de la Magistratura había remitido al Senado. Es decir que no les importan las vacancias o las subrogancias”, afirmó.
“El objetivo de este proyecto es terminar con la autonomía del Ministerio Público Fiscal, desvirtuando lo que manda el artículo 120 de la Constitución Nacional, con un Ministerio Público que Uds. Conciben bajo la tutela de la Comisión Bicameral.
“Se trata de una definición republicana. Justo en momento en el cual vamos hacia un sistema acusatorio, donde el Ministerio Público Fiscal tiene la llave de la acción pública, pretenden hacer un camino de relajamiento de las mayorías para la designación del procurador general de la Nación, para su suspensión, su remoción. Justo en este momento en que el Ministerio Público Fiscal va a tener un rol central para decidir sobre la suerte de los procesos penales abiertos contra funcionarios kirchneristas, pero fundamentalmente con un esquema que va a poner en riesgo las libertades públicas, porque un Ministerio Público Fiscal como el que pretenden con este proyecto de ley, puede ser un arma de persecución de la disidencia, de medios de comunicación, de empresas”, remarcó Menna, quien por último señaló que “no vamos a convalidar esta reunión montada como una farsa, para dar un maquillaje de legalidad al tratamiento de este proyecto de ley. Estamos convencidos que sin justicia independiente no hay República, no hay democracia”.