Mario Negri: “Para el peronismo es inconcebible gobernar con controles republicanos”
El presidente del interbloque Juntos por el Cambio en Diputados, Mario Negri, destacó la importancia del fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contrario al DNU del Gobierno nacional que restringió las clases presenciales en las escuelas porteñas. “El fallo de la Corte Suprema es ejemplar. El Gobierno nacional debe entender de una vez y para siempre que el federalismo en Argentina es de concertación, no de confrontación, y que no puede tomar medidas arbitrarias excusándose en la excepcionalidad de la pandemia”, sostuvo Negri en Twitter.
Luego, consultado por medios de comunicación, el diputado cordobés abundó: “Se termina la discusión que reinstaló el Presidente y el Procurador del Tesoro Carlos Zannini sobre la autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hay una conclusión definitiva: la CABA está equiparada a una provincia”, dijo Negri. “Es curioso que un presidente porteño instara al Procurador para que desconociera la autonomía de la CABA”, agregó en tono irónico.
Negri le respondió también a Cristina Kirchner, a Alberto Fernández y a Martín Soria, quienes salieron a descalificar el fallo del Máximo Tribunal.
“La Vicepresidenta hizo ayer 27 tuits destacando al presidente de Estados Unidos Joe Biden. Fíjense si Biden dijera que hay un golpe institucional por un fallo de la Corte de Estados Unidos. ¿Qué pasaría en la principal democracia del continente? Claramente, un golpe institucional es no respetar un fallo judicial”, sostuvo Negri.
Negri fue muy crítico con los tres tuits de hoy de la Vicepresidenta contra la sentencia de la Corte Suprema. “Desde 2013 cuando intentó la democratización de la Justicia, ella sostiene que los jueces no son legítimos porque el Poder Judicial no es elegido por el voto popular como el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Parece que quieren el poder total para el Ejecutivo con la excusa de la pandemia”.
“El kirchnerismo navegó sobre mayorías absolutas. Tuvo más poder que Perón. Gobernaban sobre emergencias, aun creciendo al 8 por ciento, porque el tema no era la economía, el tema era llevarse las facultades del Congreso. Porque en su concepción, esta es una democracia ´burguesa´, donde los controles afectan la idea de desarrollo y país que tienen, la idea de control les molesta, porque creen que ´si la gente me votó es porque me da las facultades para hacer lo que yo quiero´. Es inconcebible para el peronismo que alguien lo controle, tener que gobernar con controles republicanos”.
Respecto a las declaraciones del Presidente, Mario Negri manifestó: “Lamento mucho, hoy no toman dimensión de la gravedad institucional, además de la gravedad económica y de la salud. Que el propio Presidente hable de la “decrepitud del Derecho” es peligroso. ¿Qué nos queda? ¿Cuál es el horizonte?”
En cuanto al hilo de tuits del ministro de Justicia, Negri manifestó: “Creo que lo que hay que hacer, cuando salen estos fallos, es estar sereno. Él (Soria) ya dijo que cuando asumió como diputado se dedicaba a perseguir jueces y que ahora su rol era otro. Está haciendo lo contrario, eleva el nivel de confrontación”.
“El Gobierno fracasó en su política de pandemia, fracasó la economía y no hay vacunas. No puede pedir que le den más poderes ni querer gobernar solos cuando ya fracasaron”.