Mario Negri y diputados de JxC elevaron pedido de informes al Gobierno sobre la vacuna china Sinopharm

Compartir:

El presidente del Interbloque JxC, Mario Negri, junto a los diputados Claudia Najul, Alfredo Cornejo y Graciela Ocaña presentaron hoy un proyecto de resolución para solicitar al Ministerio de Salud nacional información sobre la efectividad de la vacuna china Sinopharm. Puntualmente, los diputados de JxC quieren conocer sobre cuál evidencia científica se basan las autoridades sanitarias para recomendar el diferimiento de la segunda dosis de Sinopharm.

El proyecto de resolución establece:

“Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional a efectos de solicitarle quiera informar, a través del Ministerio de Salud de la Nación o de cualquier otro organismo que considere pertinente, sobre los puntos que a continuación se enumeran sobre la vacuna Sinopharm”:

1) El porcentaje de inmunidad ante el virus SARS-COV2 que alcanza una persona inoculada con una sola dosis de la vacuna Sinopharm.

2)  El plazo en que ello ocurre.

3) La evidencia científica en la cual se basa la respuesta de las dos preguntas anteriores.

4) La efectividad de la inmunización generada por la vacuna Sinopharm en casos en los que la colocación de la segunda dosis se atrase en relación al período indicado por el laboratorio que la elabora. ¿Es la efectividad la misma que si no se retrasara la aplicación de la segunda dosis?

5) Si la respuesta a la pregunta anterior es afirmativa, sírvase ampliar y fundamentar las bases científicas en las cuales justificaría tal accionar.

Fundamentos

“El 26 de marzo pasado las autoridades sanitarias de cada provincia, el Ministerio de Salud de Nación y la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIM) recomendaron diferir por 3 meses la aplicación de las segundas dosis de las vacunas disponibles en el país, a fin de proteger a la mayor cantidad de personas con alguna condición de riesgo y reducir el impacto de las muertes por esta enfermedad. Sin embargo, dicho anuncio no fue acompañado con evidencia científica que permita respaldar la decisión tomada”, explican los legisladores de JxC. 

“Frente a esto, muchos especialistas en el tema se posicionaron en contra ya que si bien hay estudios de AstraZeneca y Oxford que permitirían hacerlo con las mencionadas vacunas, de Sinopharm aún no hay evidencia científica disponible que permita modificar los esquemas de vacunación que habían sido establecidos originariamente por los laboratorios elaboradores de las mismas”, agregan los diputados.

“Por esto, es necesario que el Poder Ejecutivo proceda a dar a conocer la información sobre la que ha sustentado su decisión a efectos de llevar tranquilidad y claridad a la población”.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial