Proponen crear una Mesa Nacional para el Desarrollo de Biocombustibles
La diputada nacional Jimena Latorre (UCR – Mendoza), presentó un Proyecto de Ley dónde si bien apoya la “Prórroga del Régimen de Beneficios vigente”, lo condiciona a la creación de la Mesa Redonda Nacional para el Desarrollo de Biocombustibles, más allá del régimen actual.
El proyecto postula la extensión del régimen vigente de Biocombustibles, hasta el 31 de diciembre de 2025. Mientras tanto, deberá conformarse una Mesa Redonda Nacional encargada de elaborar un Plan Estratégico para el Desarrollo de Biocombustibles, con el fin de impulsar en forma integral y sistémica su producción, incorporando aspectos económicos, territoriales, ambientales y sociales. La Mesa tendrá un plazo de 3 años para presentar el Plan al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo para su adecuación y consolidación como proyecto de ley, a fin de alcanzar su implementación antes del vencimiento de la prórroga.
“La promoción del desarrollo de biocombustibles nos presenta el desafío de dar un debate real sobre el tema, que comprenda no sólo a decisores políticos sino a todos los actores involucrados en el sistema. Se hace necesario avanzar desde la ciencia y el trabajo gubernamental interdisciplinarios -económicos, ambientales, territoriales, sociales- con el objeto de profundizar la investigación del territorio y de opciones de tecnología que permitan lograr una ecuación económica favorable”, expresó Latorre.
El Plan Estratégico tendrá por objetivo impulsar la expansión de las fuentes para el desarrollo de biocombustibles, considerando el potencial de cada una de las provincias; reducir los niveles de dependencia energética; contribuir al desarrollo de la industria nacional y a la creación de empleo. En cuanto impacto ambiental deberá contribuir a la reducción de emisiones de dióxido de carbono.
También buscará impulsar políticas integrales fiscales y financieras que otorguen beneficios económicos a cada uno de los actores; promover el desarrollo de biomasa en zonas no pobladas del país, a partir del uso de tecnologías actuales, integrando los aspectos ambientales del territorio; promover la transparencia, eficiencia y rapidez en la tramitación y aprobación de los procedimientos necesarios para la habilitación de las plantas en las respectivas jurisdicciones.
Además, mejorar el posicionamiento de los biocombustibles de Argentina en Latinoamérica y en el mundo; promover políticas de recolección de desechos orgánicos que puedan ser tomadas como ejemplo por los distintos municipios del país, a fin de integrar esos procesos y a los distintos actores involucrados en la cadena productiva de biogás; crear redes de universidades, organismos científico-técnicos, organizaciones cuyo fin sea la promoción y el desarrollo de esta energía, decisores políticos y demás actores, en el campo de biocombustibles a fin de promover mejoras y desarrollo continuo.
La diputada destacó: “Entendemos que es necesario que el país se prepare para impulsar políticas integradas, acordes a los tiempos que corren, que incluyan a todos los actores de la cadena productiva, en procesos transparentes, con el objeto de impulsar la economía para lograr el crecimiento de la Argentina, demostrando que los combustibles obtenidos de biomasa pueden convertirse en una genuina alternativa energética y utilizando las tecnologías a disposición”.
“Es imprescindible y urgente el tratamiento de la prórroga de la ley de biocombustibles en la próxima sesión especial. El sector necesita reglas claras para seguir produciendo. No debemos titubear en nuestras prioridades ya que la producción basada en un desarrollo sostenible nos garantizará un futuro de crecimiento amigable con el ambiente y que favorezca el desarrollo de las economías regionales”, concluyó. Latorre.
Acompañan esta iniciativa las diputadas Claudia Najul y Carla Carrizo.