Proponen que los suplementos con vitamina D sean gratuitos
Una veintena de diputados nacionales de Juntos por el Cambio presentaron hoy ante el Congreso de la Nación un proyecto de ley que establece como derecho de toda la población poder recibir suplementación gratuita con vitamina D.
El diputado radical Alejandro Cacace, autor del proyecto, dijo que “la deficiencia de Vitamina D en la población adulta, en el contexto de la situación epidemiológica actual, presenta un mayor riesgo para la salud.”
Es que, por un lado, la deficiencia de vitamina D se ha vinculado a la prevalencia de enfermedades de riesgo para el COVID-19, como hipertensión y obesidad. Por otro lado, una multiplicidad de investigaciones ha encontrado que niveles adecuados de esta vitamina en el organismo contribuyen a mantener la salud ósea y muscular. También, estudios de control aleatorizados han brindado evidencia de que la suplementación con Vitamina D puede reducir el riesgo y la incidencia en infecciones respiratorias agudas, cáncer y diabetes. Además, se ha afirmado que su suplementación no conlleva un riesgo, salvo que sea en exceso.
De esa forma, nuevas investigaciones han puesto de manifiesto el potencial de la suplementación con vitamina D como herramienta de prevención ante el COVID-19.
“Si bien no se trata de una cura, y las investigaciones todavía no han aportado evidencia más concluyente, la vitamina D es sin dudas un instrumento que puede fortalecer el sistema inmunitario, sin mayores riesgos si es administrado en cantidades adecuadas”, afirmó Cacace.
Por esto la iniciativa propone que todos los habitantes de nuestro país tengan derecho a recibir suplementación farmacológica con Vitamina D de manera gratuita, bajo prescripción médica, en los niveles que los profesionales consideren adecuados. Para ello, se dispone para el sector público de salud, las obras sociales y prepagas la cobertura integral y total de los suplementos de Vitamina D, quedando incluidas como de cobertura al 100% en el Programa Médico Obligatorio (PMO).
La iniciativa cuenta lleva también la firma de los diputados Claudia Najul, Soledad Carrizo, Gabriela Lena, Lorena Matzen, Fabio Quetglas, Carla Carrizo, Camila Crescimbeni, Hugo Romero, Luis Petri, Diego Mestre, Jorge Vara, Ximena García, Martín Berhongaray, Jimena Latorre, Graciela Ocaña, Alvaro de Lamadrid, Alicia Fregonese, Lidia Ascárate, Gerardo Cipolini, Gustavo Menna, Josefina Mendoza, Aída Ayala, Gonzalo del Cerro, Sebastián Salvador y Jorge Enríquez, entre otros.