Residencias médicas: piden explicaciones al gobierno por los problemas del sistema para rendir los exámenes
Ante nuevos inconvenientes que derivaron en protestas y reclamos de graduados de Medicina, la diputada nacional Ximena García (UCR – Santa Fe), presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que de detalles sobre el funcionamiento del Examen Único Digital y Ubicuo para Residencias Médicas de la República Argentina.
Entre otras cuestiones, el Gobierno deberá explicar qué tipo de mejoras en el sistema informático utilizado para los exámenes se han implementado en relación a los problemas surgidos en el año 2020, vinculados a caídas de la plataforma y a fallas en las medidas de seguridad; qué medidas de seguridad se han tomado para evitar la filtración de las preguntas y qué mecanismos de control han sido implementados para garantizar que el postulante se encuentre solo o no recurra a otras instancias para resolver las preguntas.
También se requieren detalles sobre los motivos por los que se difundieron los datos personales de más de 25.000 profesionales registrados en el sistema, qué tipo de vinculación se ha conveniado con la Universidad Tecnológica Nacional para la realización del Examen Único Digital y Ubicuo y cuáles serán los criterios tenidos en cuenta para la confección de los órdenes de mérito correspondientes.
“Tal como ocurriera el año pasado, volvió a fallar el sistema en múltiples aspectos en el corriente año 2021. Esto permite hablar de una mala gestión del proceso y no de meros imprevistos que llaman poderosamente la atención. En declaraciones públicas, los aspirantes expresaron su preocupación frente a situación caótica, la desorganización, el incumplimiento de las fechas publicadas para el proceso de inscripción, publicación de padrón provisorio, definitivo y simulacro; además la falta de respuesta a la mayoría de los reclamos planteados a partir de la publicación del padrón provisorio (tanto a través del formulario online como a través de las casillas de correo oficiales)”, señaló la legisladora.
“A estas fallas de seguridad, caídas del sistema, reprogramación de fechas y fallas en los simulacros, se le suma una grave situación aclarada como “error humano” que filtró a toda la web los datos personales de más de 25.000 médicos registrados en el sistema. Esta filtración incluía nombres, números de documentos, teléfonos, correos electrónicos y contraseñas del padrón oficial de inscriptos que comenzaron a circular en grupos de WhatsApp y en redes sociales y que estuvo disponible para ser descargado por cualquier persona”, agregó.
Ximena García recordó que “en el marco de las restricciones por la pandemia, asistimos en 2020 al primer examen de residencias para profesionales de la salud bajo modalidad virtual. La prueba originariamente prevista para el 19 de abril de 2020, que se realizaría bajo modalidad presencial, debió ser suspendida, dejando desde entonces a discrecionalidad del Ministerio de Salud la posibilidad de idear un plan alternativo. De este modo, el Ministerio de Salud, organizó un examen, Único, Digital y Ubicuo, como alternativa posible a fin de preservar la integridad sanitaria de los postulantes. El sistema fue realizado, a pedido de dicho Ministerio, por la Universidad Tecnológica Nacional de Avellaneda, a fin de que incluyera identificación de los postulantes a través de la compatibilidad entre fotos y cámaras web, reconocimiento biométrico, y detección de utilización de herramientas de copiado desde páginas localizadas a través de los buscadores en línea”.
“El malestar de tantos profesionales que pusieron sus esfuerzos en manos de la Dirección Nacional de Talento Humano y Conocimiento, a cargo del Ministerio de Salud de la Nación, generó un fuerte y justificado, repudio ante los mencionados sucesos. La importancia del buen funcionamiento del sistema radica en que sobre los resultados del examen los efectores de salud seleccionan a sus residentes, completando sus cupos vacantes, a partir de dichas calificaciones (que son combinadas con el promedio que cada profesional obtuvo en su respectiva carrera universitaria). Por lo cual, estaríamos frente a una grave falla institucional en desmedro de los intereses y expectativas de tantos jóvenes profesionales”, finalizó.