Tras los anuncios del Presidente, diputados radicales piden que Cafiero vaya al Congreso
Diputados Nacionales de la Unión Cívica Radical, encabezados por Alfredo Cornejo y Luis Petri, presentaron un proyecto de resolución para que Santiago Cafiero, en su rol de Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, concurra a la “Cámara baja con el fin de dar cumplimiento a su obligación constitucional de informar sobre la marcha del gobierno, de conformidad con el artículo 101 de la Constitución Nacional”.
“Esperamos que Cafiero decida venir al Congreso a explicar lo que aún no pudo explicar nadie respecto a la desastrosa gestión de la pandemia”, señaló Cornejo, quien además, Cornejo aseguró: “Nos interesa que diga en qué se han basado para sostener la estrategia de vacunación, los vacunatorios vips, la discriminación en la distribución de los recursos y la violación de los derechos humanos en provincias gobernadas por el oficialismo”.
Por su parte, Petri indicó que “en lo que va de gobierno ha venido sólo 4 veces y las explicaciones que le debe a la sociedad son muchas: ¿Por qué no se cerró el acuerdo con Pfizer? ¿Qué medidas se van a tomar para cuidar la salud y la economía? ¿Por qué se cierran las escuelas?, entre muchas otras. En circunstancias como estas, en las que los abusos de poder, la desviación de vacunas y la ineptitud han estado a la orden del día, el control del Congreso es imprescindible para evitar cometer los errores del año pasado”
“Evadir estas exigencias a través del incumplimiento ostensible de una obligación constitucional expresa e inequívoca como la que el artículo 101 impone al Jefe de Gabinete, debilita al estado de derecho, obstaculiza la labor del Congreso y sustrae al control ciudadano cuestiones que requieren de un minucioso y exigente escrutinio democrático”, señalan los diputados radicales en la iniciativa, que lleva también al firma de Gabriela Burgos, Claudia Najul, Luis Pastori, Gustavo Menna, Ximena García, Federico Zamarbide, Brenda Austin, Lidia Ascarate, Soledad Carrizo, Juan Martín, Victor Hugo Romero, Gonzalo del Cerro y Martin Berhongaray.