Ximena García: “La estatización de la hidrovía tiene un objetivo: hacerse de una caja millonaria”
La diputada nacional Ximena García (UCR – Santa Fe) afirmó que “la toma de control de la Hidrovía por el Frente de Todos es otro avasallamiento más a la Argentina productiva con el solo objetivo de hacerse con la caja millonaria del cobro de peajes, poniendo en riesgo la principal salida de nuestras exportaciones”.
García presentó un proyecto acompañada por diputados de Juntos por el Cambio, para que el Gobierno informe la política de gestión sobre el tema, La iniciativa recogió las inquietudes de la Bolsa de Comercio de Rosario, Unión Industrial Argentina, Cámara de la Industria Aceitera, Centro Exportador de Cereales, Cámara de Puertos Privados Comerciales, Confederaciones Rurales Argentinas y Centro de Navegación, entre otras entidades empresarias ligadas a la Hidrovía.
“Es lamentable la inacción y obsecuencia del gobierno de Omar Perotti, que balbucea el rechazo sin ninguna acción y de los legisladores del FdeT santafesinos que son parte de la entrega de los recursos provinciales, tanto con la Hidrovía, como con los biocombustibles y el cepo a la exportación de carnes. Necesitamos representantes que defiendan los intereses de los santafesinos y no delegados del gobierno nacional que nos entregan a los delirios de La Cámpora”, dijo la diputada.
Para los expertos, la estatización de la Hidrovía no resuelve ninguno de los problemas existentes, sino que generará nuevos; mayores costos para los productores y mayores cargas para todos los contribuyentes, sin garantizar a ciencia cierta el mantenimiento de esta vía navegable, que sin un cuidado constante se vuelve intransitable más aún con la bajante histórica que atraviesa el Río Paraná. “Generaremos otro organismo ineficiente, como Yacimientos Carboníferos Fiscales o Aerolíneas Argentinas, empresas emblemáticas pésimamente administradas”, explicó García.
Destacó que este corredor fluvial es el principal medio de transporte que utiliza el narcotráfico para abastecer el mercado interno y su posterior venta fuera del país. “Necesitamos un eficaz y mayor control sobre este aspecto y ningún indicio ha dado el Gobierno, por el contrario, pretende hacer frente a esta problemática mediante la estatización que solo aumentará los problemas”.
La diputada ´recordó que el ministro Mario Meoni firmó un acuerdo de cooperación con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, para análisis y evaluación de la próxima licitación de la Hidrovía, pero no se conoce ningún avance en la gestión del ministro Alexis Guerrera, solo promesas de que una vez finalizada la estatización decretada para la Hidrovía, tendremos un ente nacional encargado de la futura licitación.