Alquileres – Juntos por el Cambio recibió a propietarios, inquilinos e inmobiliarias

Compartir:

El Interbloque de Diputados Nacionales de Juntos por el Cambio recibió esta mañana a representantes de las asociaciones de inquilinos, cámaras inmobiliarias y propietarios. En una provechosa audiencia, los legisladores receptaron peticiones para cambiar la Ley de Alquileres que está vigente desde 2020 y que trajo graves problemas para todas las partes.


Todos los actores que estuvieron en la audiencia en la sala 2 del Anexo de Diputados coincidieron en pedir que se deroguen los artículos que dispusieron que los contratos de locación sean de tres años y que establecieron un mecanismo de actualización de los alquileres cada doce meses. Pero también destacaron que hay aspectos de la actual ley que deben continuar.

El presidente del bloque de PRO, Cristian Ritondo sostuvo: “Juntos por el Cambio busca darle previsibilidad al mercado inmobiliario, para que inquilinos y propietarios tengan un marco legal acorde a la situación crítica que estamos atravesando. Comprendemos y sabemos las dificultades que hoy tienen los inquilinos para acceder a una vivienda de alquiler”, explicó Ritondo.

Y agregó Ritondo: “El objetivo primordial es integrar la Comisión de Legislación General y escuchar a todos los sectores comprometidos, para que acerquen sus iniciativas tendientes a mejorar la actual legislación en la materia”.

El presidente del bloque UCR, Mario Negri, explicó: “Hemos escuchado a todos los sectores involucrados y afectados por la actual Ley de Alquileres. Todas las partes coincidieron en que la ley actual tiene dos grandes problemas: el plazo de tres años de los contratos y la periodicidad de un año en actualización de los montos porque con la inflación, lejos de dar previsibilidad, estas clausulas generaron más incertidumbre”.


“Nosotros no queremos la suspensión ni la derogación total de la actual ley. Pero pedimos una sesión planteando la derogación para meter presión al oficialismo. Esta estrategia fue fructífera porque ayer destrabamos con el presidente de la Cámara baja el funcionamiento de la Comisión de Legislación General y el martes se empieza a debatir este tema. Si en 30 días no hay dictamenes, desde JxC vamos a volver a pedir una sesión especial”.

Juan Manuel López, presidente del Bloque de la Coalición Cívica manifestó: “La reunión con los sectores del mercado de alquileres era fundamental. En un Congreso paralizado y que tiende a simplificar los temas, hoy tenemos una visión más clara para avanzar rápido en la parte que nos toca como Congreso. Tenemos que saber que con la inflación galopante y la incertidumbre que mete el oficialismo, lo que salga del Congreso sólo será un paliativo”.

Opiniones de algunos de las organizaciones presentes en la audiencia

Federación Inmobiliaria Argentina/
Emilio Caravaca Pazos:


“Lo más importante tiene que ver con los plazos de la ley actual. Aunque creemos que la modificación de la ley no va a normalizar el mercado per se. Hay falta de oferta y una demanda creciente”.


“Los artículos a derogar son el artículo del plazo de 3 años, que generó la elevación de los precios. Además, el artículo con la periodicidad de los ajustes también debe cambiarse. La actualización de doce meses implica que sea muy difícil planificar porque la inflación es alta”. “Hay aciertos en la ley Lipovetsky como establecer las expensas de cada parte o el domicilio electrónico”. “Hemos visto que en el interior había una mayor flexibilidad para sostener las relaciones contractuales. Mayor libertad de contratación genera mejores resultados”.

Unidos por la Profesión. Agrupación de corredores inmobiliarios. /Federico López Castromil:


“Nosotros trabajamos con el diputado Alberto Assef en tres proyectos únicos e integrales. Surgen del consenso de las partes. Se quitan los artículos malos y a la vez se mejora el articulado del Código Civil que trae problemas. Los propietarios no son los malos de la película y los inquilinos no son delincuentes”. “La ley de Gioja es inadmisible. Es un disparate. El impuesto a la vivienda deshabilitada fracasó antes y lo hará ahora”

Asociación Defensa del Inquilino/ José Griselli:


“No está en mi ánimo que se legisle en detrimento de los propietarios. Cuando se sancionó la actual legislación lo que se vio fue el aumento nocivo e inmediato de las locaciones. Por no tener libertad de negociación, por ligar los juicios de desalojo a la registración del contrato ante la AFIP. Nadie ofrece inmuebles en locación”.

Asociación de Defensa del Consumidor e Inquilino / Exequiel Vergara

“Hay que dar confianza y previsibilidad. Siempre dijimos que la indexación era una pésima idea. Con la inflación más alta del mundo era obvio que los alquileres iban a subir. Hoy hay falta de inmuebles para alquilar y lo que hay es carísimo. La respuesta es que haya un precio claro y transparente desde el principio”.


“En 2015 con el Código Civil y Comercial se puso dos años y en 2020 se llevó a tres años. Eso quita toda certidumbre”. “Hay que derogar los dos artículos rápidamente. El artículo relativo a la indexación y el relativo al plazo y volver a los dos años”.

COFECI


Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios/ Norberto Acervo:
“Estamos de acuerdo con la derogación de los dos artículos y además creemos que la actualización debe ser semestral”.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial