Críticas de los diputados radicales al discurso de Alberto Fernández
Los diputados nacionales de la UCR fueron muy críticos del discurso realizado este mediodía por el Presidente Alberto Fernández al inaugurar el 140° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. “Mezcla de poca realidad y mucha ficción. Habló para la interna del Frente de Todos”, señalaron.
El titular del Bloque, Mario Negri, Negri aseguró que “fue un discurso que demuestra al Presidente de todos los argentinos como incorregible. No tiene sentido de la responsabilidad y del momento de debilidad que tiene la Argentina, de los problemas que tiene que resolver y de la fragmentación de poder que lo debe sostener a él”.
“Vinimos pensando en encontrar otro discurso, cuando más necesita dialogar con todos, pero me parece que fue un discurso para la interna del Frete de Todos”, dijo el jefe del bloque radical de diputados. “Habló para la interna del Frente de Todos”, recalcó Negri a la prensa acreditada en Pasos Perdidos.
Karina Banfi, vicepresidenta del Bloque radical, remarcó que “Alberto Fernández pidió un minuto de silencio por las víctimas de Ucrania pero no condenó a Putin por las atrocidades de la guerra. No es suficiente. Su tibieza avergüenza y nos deja fuera de las democracias del mundo”.
Soledad Carrizo, secretaria parlamentaria del bloque, dijo que “entre culpas, reproches, advertencias y algunas promesas el presidente Alberto Fernández inició un nuevo periodo legislativo, poniendo al congreso y a la justicia como responsables y hablándole a su electorado. Un nuevo discurso con aires de fábula. Metáfora perfecta de su gestión, una mezcla entre poca realidad y mucha ficción. Y mientras tanto sigue borrando con el codo lo que escribe con la mano.
Miguel Bazze agregó: “El presidente vino a mentir al Congreso. En su discurso demostró que este es un gobierno agotado sin ideas para mejorar la situación del país y jaqueado por sus enfrentamientos internos. Por eso mintió. Mintió respecto de la situación y en la descripción de logros inexistentes”.
El correntino Manuel Aguirre se refirió a la situación ambiental en Corrientes: “En la apertura de las 140° sesiones ordinarias del Congreso de la Nación el Presidente Alberto Fernández jamás hizo referencia a los incendios y la crisis ambiental que vive nuestra provincia, la misma en la que estuvo hace tan solo 4 días luego de más de dos meses de incendios”.
Lisando Nieri recordó que según había afirmado Alberto Fernández en campaña, “las leliqs iban a iban a desaparecer para mejorar jubilaciones. Pero pasó de 5.4% a 10.3% del PBI. Finalmente las jubilaciones terminaron perdiendo poder adquisitivo. Y déficit primario creció de 0.7% en 2019 a 4.2% del PIB. Perdimos en 2 años U$S 11 mil millones de reservas netas del BCRA”.
Mario Barletta remarcó: “El presidente Alberto Fernández se refirió con gran énfasis sobre la reforma al sistema judicial, pero no puso el mismo acento en la recuperación económica, empleo, educación y pobreza … Falsas promesas y puro relato”.
“Cuando se pierde el valor de la palabra, los discursos se vuelven vacíos. Que difícil creer en lo que promete el presidente cuando no aprobó ninguno de los 15 proyectos anunciados el año pasado, los mismos que vuelve a prometer este año”, agregó Ximena García.
“En un país agotado y sumido en estancamiento arraigado, el Presidente Alberto Fernández garantiza una respuesta conservadora y antireformista. El país necesita reformas, Presidente”, señaló por su parte Fabio Quetglas.
Martín Arjol señaló que “El presidente habló hoy de un país ideal, donde parece que no hay una inflación creciente, caída del salario y jubilaciones, fuerte presión impositiva y una desesperanza general en la sociedad. Nos quiere hacer creer que la responsabilidad de la crisis actual es del gobierno anterior, como si estos dos años hubieran sido laudatorios y como si no hubieran existido doce años de gestión kirchnerista que dejaron un país plagado de distorsiones, deudas y aislado del mundo”.
“Lamentablemente nos fuimos con las manos vacías. Nos quedamos sin saber cómo haremos para crecer, bajar la inflación y superar la descomposición económica y social que afecta a todos los argentinos”, agregó.
Roxana Reyes se refirió a la situación educativa: “Después de cerrar las escuelas durante dos años, hoy en la Alberto Fernández nos dice que ´cada peso invertido en la educación, es un peso invertido en el futuro´”.
“El discurso del Presidente es reflejo de una gestión sin rumbo. No alcanzan sus cifras aisladas y anuncios rimbobantes para tapar la frustración de su gestión y los gravísimas internas que sufre su gobierno, dijo Juan Martín.
“El relato populista del kirchnerismo no deja de sorprendernos. El presidente habla de una realidad que dista de la que día a día debe enfrentar cada ciudadano. Un discurso cargado de mentiras, donde se evita hablar de inflación”, agregó Marcos Carasso.
Pamela Verasay insistió en que “Argentina sigue sin definir rumbo económico, no hay plan. No nos equivocamos cuando dijimos que este Gobierno improvisa todo el tiempo. Prueba de ello es que el acuerdo con el FMI no logra ni el acompañamiento de La Cámpora”.
Gabriela Lena: “Finalizó el discurso del presidente en la Asamblea Legislativa, lamentablemente sin ninguna autocrítica, solo culpas al pasado y una descripción del presente que parece un país soñado”.
Jimena Latorre ironizó sobre los anuncios sobre aumentos de tarifas de servicios públicos: “El Presidente señaló que “el 10% de los que más tienen tendrán los aumentos. Ese 10% del AMBA, es el 4% de los usuarios del país, 487.000 usuarios. Un ahorro de 500 M de dólares de los 7.200 M de dólares de los subsidios de 2021. Un iluminado”.
“En la Asamblea Legislativa, el presidente Alberto Fernández nos pide a los argentinos más confianza. Nosotros le pedimos que para reconstruirla genere acciones que cambien el rumbo de sus 26 meses de gestión”, remarcó Víctor Hugo Romero.
Fernando Carbajal dijo que fue “un discurso vacío y sin definiciones. Lleno de sloganes y datos opinables. Y chicanas injustificables. Sin embargo, estoicos, nos quedamos a escuchar”.
Ricardo Buryaile: “El presidente dijo que “gobernar es un ejercicio de responsabilidad”, pero se pasó todo su discurso haciendo un falso relato de la realidad y echándole culpa a la oposición. Habló sólo para satisfacer a un sector del kichnerismo”.
Pedro Galimberti detalló que el Presidente “habla de la reconversión de los planes en trabajo, pero no les habla a quienes no tienen trabajo. Dice que no habrá ajustes, pero ajusta por inflación, en perjuicio de lo que menos tienen, y nada dice sobre cómo salir de ese problema”.
https://twitter.com/pjgalimberti/status/1498712199228964864
“Es lamentable que en la primera asamblea legislativa con presencialidad desde la pandemia el presidente no haga mención a los más de 127 mil muertos y destaque como ejemplar una vacunación que arrancó con un vacunatorio vip que se robó las dosis de los más necesitados”, dijo Miguel Nanni.
“Un montón de números que no reflejan para nada lo que vive la gente de a pie. Si el presidente reconoce realmente la importancia de las Pymes, no debiera dejar solos a nuestros emprendedores”, dijo Juan Carlos Polini.
Ximena García afirmó: “En la verborragia presidencial de hoy, la #LeydeHumedales brilló por su ausencia, queda muy claro cual es su agenda y donde tienen puestas las prioridades. No pasó ni una semana de tener al país arrasado por el fuego y ya se olvidaron de las promesas”.