Diputados radicales piden que el Gobierno nacional dé explicaciones sobre el desabastecimiento de gasoil

Compartir:

Diputados radicales, encabezados por Jimena Latorre, presentaron un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo brinde detalles sobre el desabastecimiento de gasoil. Los legisladores piden que el gobierno esclarezca cuestiones vinculadas a la provisión del sector energético.

“La falta de un programa económico y energético y el descalabro político de la cartera a cargo de un área tan sensible para la economía y la producción, como es la Secretaría de Energía, ha llevado a la actual situación de crisis y desabastecimiento”.

Jimena Latorre

Y puntualizó: “La serie de medidas improvisadas que se han tomado sin reparar en sus efectos tienen como consecuencia el actual desabastecimiento de gasoil”.

“Por la caída de la producción e incremento de los precios internacionales el gobierno sustituyó el gas de las generadoras térmicas. Es decir, tuvo que elegir entre eventuales cortes de electricidad o sustituir por gasoil. Esto a sabiendas que ese cupo de gasoil faltaría para levantar la cosecha y en los surtidores para el uso en general”, explicó la legisladora.

Y agregó: “También son conscientes de que esto genera un mercado paralelo o mercado negro. Deciden hacer la vista gorda porque no saben cómo controlar la situación, no saben gestionar”.

Corte con biodiesel

Por otra parte, el pedido también destaca que el gasoil que se está comercializando en las estaciones de servicio no posee biodiesel, tal como exige la normativa. Para Latorre los motivos son claros “a los productores les conviene exportar el aceite de soja antes de venderlo a precio irrisorio en el mercado interno.”

El pedido plantea, además, que se informe de manera detallada una serie de cuestiones sobre la situación energética actual. Con la época más fría del año aumenta la demanda. En consecuencia los precios normalmente son más altos. Se solicita al gobierno puntualmente que:

1. Informe los volúmenes relevados de la demanda interna mayorista y minorista para el período 2022, en particular en los meses de alta demanda de mayo a septiembre.

2. Indique el origen de la oferta, los volúmenes de abastecimiento interno y de importación. En particular indique los precios de compra en las últimas licitaciones a cargo de IEASA y CAMMESA.

3. Indique la capacidad ociosa de las refinadoras locales. Y los fundamentos de las diferencias entre los “declarados incrementos en los volúmenes de producción” en relación al declino los volúmenes de las refinerías.

4. Informe los volúmenes de petróleo crudo y de gasoil exportado en los últimos 12 meses.

5. Informe los volúmenes efectivamente entregados por las refinadoras al mercado desde enero a mayo.

6. Informe desde CAMMESA los volúmenes de gasoil destinados a la generación eléctrica de las generadoras térmicas, por sustitución del gas, tanto de producción local como importado.

7. Informe el Plan de Acción destinado a mitigar el efecto de desabastecimiento, como resultado de la decisión de sustituir el gas por gasoil para las generadoras térmicas del AMBA. 

8. Dado el liderazgo de la empresa YPF en el sector de refinación y el carácter de accionista mayoritario del Estado Nacional, se solicita informe volúmenes y precios de compra de petróleo crudo, producción de gasoil y margen de refinación, discriminando la información por refinería.

9. Indique las medidas a implementar desde la Secretaría de Energía en su rol de Autoridad de Aplicación en la materia, para controlar el mercado paralelo de combustibles, la distorsión de precios y el desabastecimiento en surtidores.

Acompañan este pedido los diputados Julio Cobos, Pamela Verasay, Lisandro Nieri, Ximena García, Fabio Quetglas, Marcela Coli, Miguel Nanni, Juan Martín, Lidia Ascárate, Soledad Carrizo, Francisco Monti, Hugo Romero, Pedro Galimberti, Gerardo Cipollini, Gabriela Lena y Jorge Rizzotti.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial