Diputados radicales piden que se congelen las cuotas de los créditos UVA hasta que el Congreso trate una nueva ley

Compartir:

Diputados nacionales de la UCR, encabezados por Julio Cobos, proponen extender las condiciones establecidas en el DNU 767/20. El objetivo es evitar el impacto de la inflación en las cuotas de los créditos UVA.

En el proyecto de declaración, el legislador solicita que el Poder Ejecutivo diagrame un nuevo esquema en condiciones similares a las establecidas en el artículo 3° del decreto 767/20, a partir del 31 de Julio de 2022. El objetivo es reducir el impacto negativo que la actualización de los créditos por Unidades de Valor Adquisitivo tiene sobre los deudores.

“Solicité a la presidenta de la Cámara de Diputados que se retome y agilice el tratamiento en comisiones de la problemática de los créditos UVA. La alta inflación y el vencimiento del DNU 767/20 que congelaba las cuotas complican aún más a las familias tomadoras de crédito”, explicó Cobos.

Agregó: “La situación de los deudores y el constante aumento del índice de precios al consumidor exige disposiciones urgentes. Es el PEN el que cuanta con las herramientas adecuadas para ello, hasta tanto se sancione una ley. Insisto, esto en forma temporal hasta que el Congreso de la Nación sancione una ley que prevea soluciones definitivas a esta situación”.

La iniciativa contempla que tanto desde el PEN como desde el Congreso se adoptaron soluciones temporales que a la fecha no se encuentran vigentes. La última de ellas, establecía desde el 1° de febrero de 2021 y hasta el 31 de julio de 2022 un sistema escalonado para las cuotas de créditos UVA.

Asimismo, que las entidades financieras consideren la situación de aquellos casos en los que el importe de la cuota supere el 35% de los ingresos.

Cobos destacó que “estas disposiciones perdieron vigencia, así como el resto de los decretos referidos a la materia. El aumento del Índice de Precios al Consumidor que para julio de 2022 es de 7,4% impacta directamente en un incremento sideral de las cuotas actualizadas por UVA. Más aún sin un sistema de convergencia que reduzca ese impacto. Por eso y hasta que se logre una ley del Congreso -que debemos sancionar con celeridad- solicitamos esta prórroga al PEN”.

Acompañan esta iniciativa Mario Negri, Lisandro Nieri, Victor Hugo Romero, Lidia Ascárate y Jimena Latorre.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial