El diputado Juan Martín propone distinguir a Raquel Chan por su aporte a la ciencia y la producción

Compartir:

El diputado nacional Juan Martín (Santa Fe) propuso distinguir a la investigadora del Conicet y docente de la Universidad Nacional del Litoral Raquel Chan, con la “Mención de Honor Diputado Nacional Doctor Juan Bautista Alberdi”, el máximo galardón que otorga la Cámara Baja.

La científica, junto a su equipo, arribó a logros tecnológicos de suma relevancia, entre ellos el desarrollo de las semillas de trigo y soja transgénicas resistentes a la sequía, cuyo cultivo aprobaron varios países. Se trata del gen HB4 tolerante a la sequía, recientemente aprobado por el Ministerio de Agricultura de la República Popular China, a través de una licencia presentada por Bioceres, una empresa internacional con base en la provincia de Santa Fe, lo que conformó una “exitosa” alianza público-privada.

“Este avance 100% nacional es un modelo a seguir por quienes quieran apostar a consolidar el camino del desarrollo a través de la bioeconomía, del mejoramiento de la calidad de vida y del posicionamiento de Argentina en términos agroindustriales”, destacó el diputado nacional en su propuesta.

Y agregó que “es la primera tecnología transgénica desarrollada íntegramente en la Argentina”, que “expresa una articulación virtuosa entre sector público (Conicet, UNL, Instituto de Agrobiotecnologia del Litoral) y privado (INDEAR-Bioceres) y la construcción de un horizonte de desarrollo sostenible a partir de la bioeconomía para nuestro país”.

Juan Martín señaló que en su iniciativa “estamos postulando la trayectoria de una mujer de la ciencia y la tecnología, dedicada a investigar y trabajar temas relacionados a la respuesta de las plantas a los fenómenos ambientales”.

Entre los logros de Raquel Chan y su equipo también se destacan otros descubrimientos, como el gen HB11, que también viene del girasol, para maíz, arroz y soja, que le da tolerancia a anegamientos y defoliación, y el gen Wkky 2. Además, actualmente se encuentran desarrollando edición génica en arroz para obtener plantas editadas con mayor tolerancia a la salinidad.

“Estos desarrollos no sólo permiten mayor resistencia y resiliencia de los cultivos a fenómenos climáticos críticos, sino que también abren la puerta a regiones completas al desarrollo productivo, desde el momento en que estas variantes editadas genéticamente permitirán expandir las fronteras de la producción”, destacó Juan Martín.

Y agregó: “En el contexto del cambio climático y desde una perspectiva global, una tecnología de este tipo hace posible la agricultura en zonas que, por sus características climáticas, ven dificultada su viabilidad, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y el desarrollo económico”.

La postulación de Juan Martín por Raquel Chan lleva la firma de los diputados Jorge Vara; Facundo Manes; Mario Barletta; Ricardo Buryaile; Roberto Mirabella; Federico Angelini; Marcos Cleri; Enrique Estevez; Jose Nuñez; Gabriel Chumpitaz; Luciano Laspina; Victoria Tejeda; Ximena Garcia; Carolina Castets; Magali Mastaler; Germana Figueroa Casas; Fabio Quetglas; Miguel Bazze; Karina Banfi; Pedro Galimberti; Lidia Ascarate; Gerardo Cipolini; Hector Stefani; Roberto Sanchez; Dolores Martínez; Alberto Asseff; Anibal Tortoriello; Virginia Cornejo y Marcela Coli.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial