Diputados de JXC piden reformar la Carta Orgánica del BCRA para que deje de financiar al Tesoro

Compartir:

Diputados nacionales de Juntos por el Cambio, encabezados por Lisandro Nieri, presentaron un Proyecto de Ley para modificar la Carta Orgánica del BCRA (Banco Central de la República Argentina). El objetivo es que deje de financiar el déficit del Sector Público y que no esté sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder Ejecutivo.

Según esta reforma de la Carta Orgánica del BCRA, el gobierno de turno no podrá condicionar, restringir o delegar medidas de la entidad financiera sin autorización expresa del Congreso de la Nación.

“El BCRA debe tener como objetivo preservar la estabilidad de precios. Adicionalmente, se debe prohibir que financie al Tesoro y limitar la tenencia de títulos públicos en su activo. Para ello, son vitales las modificaciones propuestas a la Carta Orgánica”, explicó Nieri.

Y agregó: “Con este proyecto queremos terminar con la incapacidad casi total que tiene el BCRA para defender el valor de la moneda. Esta situación ha generado niveles de inflación insostenibles. Paralelamente, con la disminución de las reservas, una inestabilidad y debilidad extrema ante la más mínima crisis de confianza”.

“Este accionar del BCRA tiene su origen en leyes elevadas por el PEN que poco a poco van abriendo las compuertas de financiamiento al Tesoro. Estas normativas se fundamentan en teorías que le restan importancia a la emisión de dinero como causante principal de la inflación. Esto no permite salir del estancamiento, que deja a millones de argentinos sin posibilidades de salir de la pobreza”, destacó.

En este sentido, explicó que “mantener este nivel de gasto público o aumentarlo, aunque los ingresos no alcancen para cubrirlos, provocan déficit del Sector Público. Esto es lo que
pasa cuando se trata de estimular la demanda vía subsidios, justificando este accionar en las reales necesidades de los ciudadanos”, remarcó Nieri. Y explicó que “en muchos casos esas intenciones son sinceras. Piensan, equivocadamente, que están favoreciendo a los beneficiarios de dichas prebendas. Otros, están fundados en meras especulaciones políticas para ganar la próxima elección cueste lo que cueste”.

“Hoy no disponemos de dólares para importar, con el peligro que significa para el sector productivo y la generación de puestos de trabajo. Esto es consecuencia del pago de la Deuda con Reservas del BCRA que, desde 2006 a la fecha, acumula casi 74.000 millones de dólares. Esto no sucedería si esa cantidad estuviera en las arcas del BCRA. O alguien imagina una corrida contra el peso con ese nivel de reservas?”, afirmó el diputado.

“Declamar la lucha sin cuartel a la inflación se transforma en palabras vacías cuando, mediante sucesivas transformaciones legales, se debilita el patrimonio y las facultades del BCRA”, concluyó Nieri.

Acompañan esta iniciativa Manuel Aguirre, Martín Arjol, Lidia Ascárate, Ricardo Buryaile, Alejandro Cacace, Marcos Carasso, Fernando Carbajal, Julio Cobos, Marcela Coli, Omar De Marchi, Maximiliano Ferraro, Rogelio Frigerio, Pedro Galimberti. También firmaron Sebastián García de Luca, Ximena García, Susana Laciar, Jimena Latorre, Gabriela Lena, Hernán Lombardi, Juan Martín, Gerardo Milman, Juan Carlos Polini, Fabio Quetglas, Roberto Sánchez, Salvador Sebastián, Danya Tavela, Pablo Torello, Pamela Verasay y Carlos Zapata.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial