Presupuesto 2023: “Miguel Pesce dejó muchas dudas sobre el déficit fiscal y sobre el tipo de cambio”

Compartir:

Los diputados Lisandro Nieri, Víctor Hugo Romero y Miguel Bazze se refieron a la exposición de Miguel Pesce en la Cámara de Diputados. En el marco del debate del presupuesto, el titular del BCRA respondió preguntas de los legisladores. Pero no superó las expectativas.

“El titular del BCRA mostró muchas inconsistencias para demostrar cómo se podrá lograr una reducción de la inflación del 100 al 60%. Sobre todo considerando que el ritmo de crecimiento de los pasivos monetarios se ha duplicado en los últimos 60 días, llevándolos a 214% de la base monetaria”.

Lisandro Nieri

En el mismo sentido, el diputado Víctor Hugo Romero dijo que “uno de los puntos que más nos preocupan es el déficit fiscal. Producto que el incremento de los pasivos remunerados del Banco Central han superado todo margen previsto. Miguel Pesce planteó que ese incremento de las Leliqs es una forma de preservar los ahorros de los argentinos, algo que nosotros no compartimos”.

“Hoy Pesce plantea eso mientras que cuatro meses atrás la tasa era negativa. Lo que, según su propio criterio, significaba que no cuidaban los ahorros de los argentinos. Evidentemente hay un cambio en la propia visión del Gobierno sobre los intereses de las leliqs”, agregó Romero.

“No quedó en claro cuál va a ser la política de tipo de cambio que va a tener Argentina en 2023, si se va a seguir atrasando el tipo de cambio. El atraso cambiario afecta la balanza comercial y la competitividad de las exportaciones, e implica una disminución de la posibilidad de crecimiento de nuestro país”.

Víctor Hugo Romero

“Mientras tanto, el Gobierno da señales de que habrá un cupo más restringido para las importaciones. Esto puede afectar el crecimiento, ya que en la medida que se crece se requieren más importaciones”, concluyó.

Nieri, además, expresó: “Es extremadamente optimista suponer que no habrá shocks externos y que las obras de infraestructura energética estarán terminadas para el próximo invierno. Demasiadas dudas para un contexto tan delicado como el actual, las imprecisiones son tantas que nos hacen pensar que seguimos sin plan”.

Por su parte, Miguel Bazze consideró: “Las afirmaciones que se hacen desde el propio Ministerio de Economía y desde el Banco Central no nos dan ninguna certeza respecto de algunas cuestiones importantes”.


“No sabemos cómo van a afrontar la deuda generada por las leliqs. Hoy tenemos casi 8.5 billones de pesos en leliqs y desde el BCRA no dan una explicación contundente respecto de cómo se va a solucionar esta situación. Solo señalan que a partir del crecimiento económico esa deuda se puede ir reduciendo porque esos fondos podrían ir destinado a la inversión. Pero ahí hay mucho de voluntarismo de parte del Banco Central”, amplió.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial