Por los incendios en Córdoba, Soledad Carrizo pide al Gobierno que informe sobre el apoyo que recibe la provincia
La diputada nacional por Córdoba Soledad Carrizo, presentó un proyecto de Resolución para que el gobierno informe cuáles son las acciones conjuntas entre la provincia y el Estado Nacional, en la prevención y combate de los numerosos focos de incendios se encuentran activos en todo el territorio.
Al momento, las localidades de Panaholma (Mina Clavero), Cura Brochero y Sampacho (Río Cuarto) están cercadas por focos de incendio activos que se desplazan debido a las condiciones meteorológicas adversas. Mientras que en Potrero de Garay, Alpa Corral, General Deheza, Villa Giardino y Villa Las Rosas se encuentran en estado de alerta extrema con guardia de cenizas permanente.
Carrizo instó al gobierno a presentar un informe sobre el accionar del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) para la prevención y el combate de los incendios. Solicitó, además, que detalle los recursos puestos a disposición de las autoridades locales.
“Frente al extremo riesgo declarado y la insuficiente información disponible sobre las acciones conjuntas desarrolladas entre la provincia de Córdoba y el Estado nacional, consideramos fundamental que las autoridades competentes informen las estrategias de abordaje. Específicamente, pedimos información sobre los recursos, materiales utilizados y puestos a disposición”, explicó la diputada.
Ley de Manejo del Fuego
La diputada impulsa una modificación en la Ley de Manejo del Fuego con el propósito de desarrollar e implementar un Programa de Protección de la Fauna Silvestre. El objetivo es garantizar la atención preventiva, asistencia primaria y cuidados post eventos, destinados a la reinserción de la fauna silvestre afectada por los incendios forestales en Argentina.
“Es muy preocupante que no exista dentro del servicio nacional del manejo del fuego informes estadísticos que aborden la situación de la fauna silvestre afectada. Tampoco se desplegan acciones ni estrategias concretas para su atención”, denunció Carrizo.
La modificación planteada institucionalizaría la protección de la fauna silvestre afectada por los incendios forestales en Argentina. Evita dejar esta problemática en manos de la improvisación y convirtiendo al Estado nacional en garante de su protección.
Ver el pedido de informes: