El Gobierno debe promover la responsabilidad, no el miedo

Compartir:

Nota de opinión del diputado nacional Alfredo Cornejo en Infobae

El Decreto de Necesidad y Urgencia 641/2020 emitido por el Presidente prorrogó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio hasta el 16 de agosto. Luego de más de 140 días en esta situación, la extensísima cuarentena dictada sucesivamente por el Poder Ejecutivo -supuestamente transitoria y pensada para preparar el sistema sanitario- se ha transformado en un estado permanente en el que se avanza al mismo tiempo sobre el federalismo y las potestades provinciales, así como sobre las libertades individuales.

Por eso este DNU no es una simple prórroga. Sin entrar a juzgar sus intenciones, lo cierto es que el decreto invade las potestades provinciales de gestionar la pandemia de acuerdo a las particularidades locales. ¿Qué sentido tiene dictar una norma uniforme para todo el país, asimilando provincias cuya realidad es claramente diversa? ¿Es lógico equiparar municipios rurales de todo el país con municipios del conurbano bonaerense? Las reuniones familiares se encontraban permitidas en buena parte del país. Prohibirlas, como si la situación general fuera la del AMBA, sin analizar la coyuntura específica de cada uno de los distritos, demuestra lo poco que le importa al gobierno nacional el federalismo en su toma de decisiones. Peor aún, la decisión revela la inexistencia de un plan luego de más de cuatro meses: ante la duda se prohíbe, sin permitir que los gobiernos provinciales, que tienen mayor cercanía con la ciudadanía, adopten las medidas que crean convenientes.

Lee la nota completa en Infobae

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial