Incluyen modificaciones temporarias por la pandemia en la Ley de Concursos y Quiebras
Luego de un cuarto intermedio para incluir modificaciones sugeridas por Juntos por el Cambio y otros Bloques, la Comisión de Justicia, con acuerdo político, logró declarar, en el marco de la pandemia, la emergencia de los sujetos comprendidos en los concursos y quiebras, hasta 31 de marzo de 2021, suspendiendo plazos y dando herramientas a quienes no pueden afrontar sus pagos. El texto será analizado en la reunión de Labor Parlamentaria.
En la reunión se había planteado previamente, que el proyecto del diputado Selva que se pretendía aprobar para luego tratar en la sesión de hoy, no era competencia de la comisión sino de Legislación General. También, los legisladores solicitaron mas tiempo para analizarlo sin urgencias. Con el avance de las exposiciones se propuso, con acuerdo de los legisladores, consensuar un texto para llevar al recinto y que se vote con los 2/3.
El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Diego Mestre, propuso tomarse 48 o 72 horas para avanzar en un texto unificado y tratar en un plenario de comisiones de Legislación General y Justicia. No estamos dilatando el tratamiento ni entorpeciendo nada, al contrario, queremos que no se legisle a las apuradas, todos estamos de acuerdo que la situación amerita prorrogar plazos, lo que buscamos es a través del diálogo y el consenso tener un texto unificado.
El diputado Luis Petri manifestó que “existe voluntad de nuestro espacio político de acompañar transitoriamente un tema acuciante como este, pero este no es el ámbito. Reconocemos los obstáculos y estamos dispuestos a acompañar, pero la feria judicial va a terminar en Capital, no en todo el territorio, en Mendoza los procesos han continuado porque producto de la cuarentena hubo una reducción drástica en oferta y demanda que impide a trabajadores y comercios, la afectación insoslayable. Hoy abordaremos una moratoria, es necesario establecer suspensión de los procesos y es necesario avanzar en profundidad, pero por nuestra ley un acreedor, no una pluralidad de acreedores, puede pedir la quiebra”.
“Tenemos que avanzar teniendo en cuenta otros desafíos y otras cuestiones que tienen que ser reguladas y para eso lo tiene que tratar la Comisión de Legislación General “, dijo.
“Revisemos nuestra historia y aprendamos de errores y de aciertos. La Ley de emergencia 25563 tuvo artículos que hoy estamos replicando, es importante prever el acceso al crédito. Hay que evitar que se caigan en bancarrota”, concluyó Petri.
El diputado Juan Martin señaló que “los argentinos están haciendo un esfuerzo enorme, lo que no podemos hacer es lo que no corresponde y no trabajar con seriedad, debemos atenernos al reglamento y hacer las cosas bien, respetar las normas internas de funcionamiento. La comisión de Legislación General debe intervenir para abordar este tema, es un error querer sacar una ley de la noche a la mañana. La urgencia no es solo de la Capital, las empresas del interior de todo el país también tienen urgencia y la necesitan”.