Diputados radicales rechazan el tratamiento de la ley de superpoderes
Diputados nacionales de la UCR manifestaron hoy el rechazo al intento del oficialismo de tratar en el día de mañana en la Cámara baja el proyecto que otorga poderes extraordinarios al Poder Ejecutivo para tomar medidas en el marco de la pandemia.
El titular del interbloque, Mario Negri, remarcó que “el kirchnerismo quiere dictaminar mañana a las 10 el proyecto de ley de superpoderes. Buscan insistir con un plan que fracasó, cercena libertades y autonomías de las provincias y cierra las aulas. Esperamos que el resto de la oposición no acompañe. La negativa de JxC es total.
Por su parte, Alfredo Cornejo dijo que “mañana el Frente De Todos buscará dar ictamen a un proyecto que le otorgaría superpoderes a Alberto Fernández. Desde Juntos por el Cambio no lo vamos a avalar. No le daremos facultades para vulnerar la Constitución, para cerrar las escuelas, ni para avanzar contra las autonomías provinciales.
Brenda Austin insistió en que “el Gobierno apura la ley de superpoderes para decidir, entre otras cosas, la suspensión de las clases presenciales. La evidencia está mostrando que el cierre de escuelas no es determinante para bajar los contagios y que el daño es enorme
Sebastián Salvador, a su vez, aseguró que el oficialismo sigue insistiendo en recetas que no dieron resultado y que viola las autonomías de las provincias. Intentan sancionar mañana la Ley de superpoderes, consiguiendo la excusa perfecta para cerrar las aulas en todo el país.
“Mañana, los diputados radicales nos opondremos a los superpoderes al Presidente. Este gobierno necesita menos soberbia, más humildad. Más controles no más poderes. Abran las escuelas, amplíen la compra de vacunas, no persistan en errores que hacen un daño gigantesco”, amplió Facundo Suárez Lastra.
Ximena García dijo que “el oficialismo pretende sancionar una ley que delega facultades al Presidente, permitiéndole decidir cuándo suspender las clases presenciales en el país, avasallando así las autonomías provinciales.
“El pronunciamiento reciente la Corte Suprema sobre este tema fue categórico: no corresponde la intromisión del Ejecutivo nacional en atribuciones que son competencia exclusiva de las provincias”, agregó.
Karina Banfi dijo que “la ley de superpoderes insiste con violar prerrogativas provinciales que da la constitución, como la disposiciones acerca de las políticas educativas. Mantener una virtualidad inexistente en la PBA es un crimen”.
Gabriela Lena aseguró que “el Frente de Todos quiere otorgarle al Presidente superpoderes para así poder decidir cuándo suspender las clases presenciales en el país. Con esto pretenden ir contra la Constitución Nacional y las autonomías de las provincias.
Albor Cantard agregó: “el oficialismo busca la sanción de la ley de superpoderes para darle facultades extraordinarias al Presidente, para decidir sobre la presencialidad educativa en todo el país. El daño a la educación es enorme”.