Un modelo de país

Compartir:

En reiteradas oportunidades escuchamos que a Argentina le falta un rumbo económico, que no hay un plan, que la macroeconomía está enferma y que así no podemos crecer; entre otras consideraciones.

Necesitamos definir un modelo de país, saber a dónde queremos llegar, por qué ir hacia allí y cómo hacerlo, y a partir de eso establecer una hoja de ruta, una agenda en función de ese itinerario. Nuestro accionar debe regirse por una visión integral surgida de un diagnóstico que nos proyecte hacia el futuro, no podemos vivir improvisando de acuerdo a la coyuntura, emparchando problemas sin implementar soluciones de fondo. Por eso entendemos que para establecer la agenda parlamentaria primero debemos definir un modelo de país para que todas las propuestas legislativas vayan en función del mismo, algo que de lo que hoy carecemos, o tenemos muy parcialmente.

Argentina, por su Constitución, su historia y sus recursos, tiene el potencial de definirse hacia adelante como un país verdaderamente federal, con un sólido equilibrio institucional entre sus tres poderes, con una economía sólida y diversificada que le permita insertarse en el mundo y que tome a la educación, el conocimiento y el desarrollo científico como base para el desarrollo humano. Si aceptamos estas premisas que permitan redefinir el rumbo y modelo de nuestro país será más sencillo entonces construir una agenda parlamentaria de amplio consenso.

Nota de opinión de Julio Cobos y Facundo Manes en Infobae

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial