Diputados aprobó la prórroga del Programa de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego
La Cámara de Diputados aprobó la prórroga hasta 2023 del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego. El proyecto ya tenía media sanción del Senado nacional.
El programa consiste en la entrega voluntaria y anónima de armas de fuego y municiones. Brinda amnistía penal por los delitos de tenencia y portación ilegítima de armas de fuego a los ciudadanos y ciudadanas que desean descartar el material controlado, y a cambio de un incentivo económico. La entrega voluntaria se efectúa en Puestos de Recepción Fijos establecidos a nivel federal y en operativos de Puestos Móviles previamente comunicados a la ciudadanía. Las armas de fuego y municiones entregadas se registran en la Base de Datos Informatizados del Sistema de Gestión Integral de Materiales Controlados (BNID-SIGIMAC), posterior a su verificación técnica y la emisión de un Acta comprobante, y son inmediatamente inutilizadas, para luego ser procesadas para su destrucción final.
Se llevan entregadas 208.000 armas desde que se inició el programa hasta 17 años.
Qué dijeron los diputados sobre el programa
Al fundamentar esta prórroga, el diputado Juan Martín (UCR – Santa Fe), señaló que “todos compartimos la vocación de tener una herramienta para mejorar la convivencia y reducir la violencia”. Y señaló que “este programa debería ser de carácter permanente, no estar sujeto sistemáticamente a la necesidad de ser renovado; tanto que en este momento el programa no está vigente sino que está vencido. Al mismo tiempo debería tener un sustento económico importante, porque al día de hoy, con la inflación que tenemos, está totalmente desfasado. El incentivo económico es insuficiente”.
Juan Martín planteó también la necesidad de que exista un mejor monitoreo del programa “para saber cómo está funcionando y dónde se debe mejorar. La autoridad de aplicación tiene la responsabilidad d producir informes. Lamentablemente fruto del vencimiento del programa no hay informes desde diciembre de 2021.”.
Posteriormente, Ximena García (UCR – Santa Fe) agregó que “este programa es una de las pocas herramientas que tiene nuestro país para disminuir el uso y proliferación de armas de fuego, la reducción de accidentes, evitar hechos violentos y evitar delitos ocasionados por el acceso y abuso de armas de fuego. Pero una vez más el Estado argentino llega tarde y con parches. Nosotros insistimos en que este debe ser un programa de carácter permanente y convertirse en una política de Estado sostenida en el tiempo.”