Diputados radicales presentaron un proyecto para modificar la Ley de Financiamiento Educativo
Diputados radicales, encabezados por Julio Cobos, presentaron un proyecto para modificar la ley 26.075 de Financiamiento Educativo. El objetivo es mejorar la distribución presupuestaria y lograr que el Poder Ejecutivo rinda cuentas ante el Congreso Nacional sobre la inversión en esta área.
Así, el proyecto establece una modificación del artículo 3ero de la actual ley, para que “el Poder Ejecutivo Nacional a través del ministro de Educación deberá informar anualmente a ambas Cámaras del Poder Legislativo el grado el cumplimiento de la meta fijada y de los objetivos establecidos en el artículo segundo de la presente ley”.
Para Julio Cobos, autor de la iniciativa, la idea es “subsanar problemas como el bajo aporte de Nación al sistema inicial, primario y secundario, el nivel de discrecionalidad en el sistema de transferencia y la falta de planificación de los programas”.
Además, según el legislador, el proyecto propone “mejorar los fondos que computa la Nación para el cumplimiento de esta ley y que resulte en una mejor distribución de los mismos en todo el sistema educativo, y no como sucede en la actualidad que se concentra principalmente en las universidades”.
“Hay 10,5 millones de alumnos en el nivel inicial, primario y secundario y representa al 75% del sistema educativo argentino. Se financia con un 90% de recursos provinciales y 10% con recursos aportados por Nación. Esto es unos de los puntos más importante que buscamos mejorar”, afirmó Cobos.
El proyecto fue firmado, además, por los diputados Manuel Aguirre, Lidia Ascarate, Gustavo Bouhid, Pedro Galimberti, Pamela Verasay, Roberto Sánchez, Miguel Bazze y Marcos Carasso.