Las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Familia, Niñez y Juventudes de la Cámara
de Diputados de la Nación aprobaron el proyecto por el que se crea el Plan Nacional de Prevención del Suicidio en Niñas, Niños y Adolescentes, una iniciativa que busca fortalecer la salud mental con herramientas concretas, federales y medibles, articulando políticas entre el Ministerio de Salud, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), el Consejo Federal de Educación, Consejo Federal de Salud Mental y Adicciones, el Consejo Consultivo Honorario en Salud mental y adicciones, organizaciones de la sociedad civil especializadas en la materia y referentes académicos de consenso nacional.
“Desde la Comisión de Familia venimos trabajando desde hace meses para construir un consenso amplio que nos permita avanzar en una ley fundamental. Hoy logramos un paso muy importante: la firma del despacho por unanimidad, con el apoyo de todas las fuerzas políticas”, destacó la diputada Roxana Reyes, titular de la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes de la Cámara baja.
La diputada subrayó que este proyecto responde a una problemática urgente, vinculada al aumento de casos de deterioro en la salud mental, consumos problemáticos y suicidio en las infancias y adolescencias.
El proyecto crea un Registro Único Federal con información estadística y epidemiológica
sobre intentos y casos consumados de suicidio en niñas, niños y adolescentes, asegurando
confidencialidad y anonimización de los datos.
También promueve la formación universitaria y docente en prevención del riesgo suicida,
la inclusión de contenidos sobre salud mental en la currícula escolar, y la implementación
de campañas permanentes de sensibilización en medios de comunicación y plataformas
digitales.

El plan prevé además la atención gratuita las 24 horas a través de una línea nacional, la
creación de un protocolo específico de actuación interinstitucional para los casos de riesgo
adolescente, y la generación de un enlace web de asistencia accesible y actualizado.
“Hay dolores que marcan para siempre —señaló la diputada radical Gabriela Brouwer de Koning—, pero también hay quienes eligen transformar ese dolor en esperanza. Este dictamen ha logrado consensos interpartidarios muy amplios y es un paso hacia un Estado sensible, que acompaña a cada chico y a cada chica antes de que sea demasiado tarde. Queremos construir un país donde cada adolescente sienta que su vida vale, que su voz importa y que siempre hay alguien dispuesto a escuchar”
“Queremos que este proyecto se convierta en ley lo antes posible. Las familias, las escuelas y nuestros chicos necesitan que el Estado esté presente, preparado y comprometido”, agregó Reyes.
El proyecto ahora queda en condiciones de ser tratado en el recinto de Diptuados.





